Realizamos intercambio de conocimiento en Valledupar con los actores del ecosistema CTeI de Cesar
Imagenes tomada de: Gobernacion de Córdoba
En un esfuerzo por consolidar alianzas estratégicas que impulsen la ciencia y la innovación en el Caribe colombiano, las Gobernaciones de Cesar y Córdoba desarrollamos una jornada de intercambio de conocimiento en las instalaciones del Archivo Departamental de Valledupar. El encuentro reunió a actores del ecosistema regional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) y al Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación (CODECTI), quienes participaron activamente en la socialización de experiencias y estrategias.
Durante la jornada se compartimos desde la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Secretaria de Competitividad y Cooperación Internacional liderada por el Dr Boris Zapata, las 10 principales apuestas de CTeI que lidera Córdoba, entre las que sobresale Conecta Córdoba, una estrategia de innovación abierta que busca convertir las problemáticas del sector productivo en retos de innovación y emprendimiento, vinculando directamente a los grupos de jóvenes del departamento. Esta iniciativa fue presentada como un modelo replicable que podría inspirar proyectos similares en otras regiones.
Asimismo, se expuso el avance en la consolidación de un Banco de Proyectos de Ciencia, que permitirá identificar, organizar y priorizar iniciativas para gestionar de manera más efectiva recursos de financiamiento a nivel nacional e internacional. A esta propuesta se sumó la estrategia Alianza por la Innovación, orientada al reconocimiento de actores ante el Sistema Nacional de CTeI, lo que abre la puerta a un mayor fortalecimiento de capacidades regionales y a la articulación con el Gobierno Nacional.
El encuentro no solo permitió la transferencia de experiencias exitosas, sino también la apertura de un diálogo entre instituciones públicas, academia, sector productivo y organizaciones sociales. En este espacio, los participantes coincidieron en que el trabajo conjunto entre departamentos es fundamental para enfrentar los desafíos del Caribe en materia de productividad, sostenibilidad y transformación tecnológica.
“Este tipo de espacios demuestran que la región Caribe tiene un enorme potencial en ciencia e innovación, y que la cooperación entre departamentos es la clave para avanzar hacia un modelo de desarrollo más competitivo y sostenible”.
Con este intercambio, Cesar y Córdoba reafirmaron su compromiso con la construcción de un ecosistema regional de innovación más sólido, capaz de generar oportunidades para los jóvenes, dinamizar el sector productivo y aportar soluciones reales a las necesidades sociales y económicas de la región.