Este curso ofrece una introducción completa al concepto de las Comunidades Energéticas. Exploraremos cómo grupos de ciudadanos, empresas, o entidades locales pueden unirse para generar, consumir, y gestionar su propia energía de manera colectiva y sostenible. Aprenderás a entender los principios, las tecnologías, el marco legal y los beneficios de este modelo emergente.
¿Por Qué Tomar Este Curso?
La transición energética es un desafío global, pero también una oportunidad. Las Comunidades Energéticas representan un cambio de paradigma: de ser simples consumidores de energía, podemos convertirnos en propietarios y gestores activos de nuestro futuro energético.
Este curso te proporcionará las herramientas y el conocimiento para ser parte de esta transformación. Aprenderás a:
- Contribuir a un futuro sostenible: Al participar en una comunidad energética, reduces tu huella de carbono y fomentas la generación de energía limpia a nivel local.
- Ahorrar dinero: Generar tu propia energía o participar en un proyecto comunitario puede reducir significativamente tus facturas de electricidad y ofrecer beneficios económicos a largo plazo.
- Empoderar a tu comunidad: Las comunidades energéticas fomentan la colaboración, la cohesión social y la toma de decisiones colectiva. Ayudan a crear economías locales más fuertes y resilientes.
No es solo un curso teórico; es una guía práctica para entender y actuar. Te abrirá las puertas para participar activamente en la construcción de un sistema energético más justo y sostenible para todos.
¿A Quién está Dirigido?
Este curso es ideal para cualquier persona que desee ser parte activa de la transición energética y comprender cómo funcionan los modelos de energía descentralizados. Es especialmente útil para:
- Ciudadanos y propietarios de viviendas que buscan reducir sus facturas de electricidad y participar en proyectos sostenibles.
- Gestores y líderes de asociaciones, cooperativas o comunidades de vecinos que desean crear proyectos de energía colectiva.
- Emprendedores, ingenieros y profesionales del sector energético que buscan entender y desarrollar nuevos modelos de negocio.
- Funcionarios públicos y responsables de administraciones locales interesados en fomentar iniciativas de energía sostenible a nivel municipal.
Características del curso
- Lectura 0
- Quiz 0
- Duración 4 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 1
- Certificate No
- Evaluaciones Yes
- 4 Sections
- 0 Lessons
- 4 semana
- Módulo 1: Fundamentos y Contexto-Concepto de energía renovable. -Radiación solar: directa, difusa y global. -Potencial solar en Colombia y Latinoamérica. -Tipos de sistemas FV: aislados, conectados a red, híbridos.0
- Módulo 2: Marco Legal y RegulatorioSoftware de simulación (PVsyst, Helioscope). Normas y reglamentos técnicos (RETIE, IEC).0
- Módulo 3: Tecnología e Implementación-Paneles solares: tipos (mono, poli, PERC), fichas técnicas, eficiencia. -Inversores: centralizados, string, microinversores. -Baterías: plomo-ácido, litio, criterios de selección. -Estructuras de soporte: tipos, materiales, orientación e inclinación. -Cableado, protecciones, conectores MC4.0
- Módulo 4: Viabilidad Económica y Casos de Éxito-Estimación de consumo energético (kWh/mes). -Cálculo del número de paneles. -Dimensionamiento de inversor y banco de baterías.0