Córdoba avanza en la construcción de su Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación con participación activa de investigadores
Imagen tomada de: Gobernacion de Córdoba
En un paso clave hacia la consolidación de una política pública de ciencia, tecnología e innovación (CTeI), con la tercera Mesa para la formulación y validación de las líneas, estrategias y visión en el departamento. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Universidad Cooperativa de Colombia en Montería y contó con la participación de investigadores, académicos y representantes de instituciones vinculadas al ecosistema de innovación del departamento.
Durante la jornada, se socializaron los avances metodológicos del proceso de construcción de la política, destacando elementos estratégicos como los catalizadores, las líneas programáticas y los programas prioritarios identificados en etapas previas. La sesión permitió validar, de manera colaborativa, estos componentes fundamentales, incorporando la visión crítica y propositiva de los investigadores presentes.
“La participación activa de los actores del conocimiento es vital para que esta política no solo tenga un enfoque territorial, sino que sea coherente con los desafíos y potencialidades reales de nuestras subregiones”.
Los aportes recogidos en esta mesa servirán para robustecer el documento técnico de política pública que se encuentra en construcción, garantizando que responda a las dinámicas científicas, tecnológicas, sociales y productivas del departamento. La iniciativa es liderada por la Gobernación de Córdoba, en articulación con el Comité Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación (CODECTI) y el apoyo de expertos metodológicos y académicos.
Con este encuentro, el proceso de formulación de la política pública sigue consolidándose como un ejercicio participativo y multisectorial, en el que convergen actores institucionales, comunitarios, empresariales y académicos para definir una hoja de ruta que impulse el desarrollo basado en conocimiento en Córdoba durante los próximos 15 años. En los próximos meses se espera avanzar en nuevas mesas territoriales, espacios de consulta ciudadana y procesos de validación interinstitucional, con el objetivo de presentar una política pública inclusiva, sostenible y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ante la Asamblea del departamento.