Este curso ofrece un viaje a través de los hitos y las voces más representativas de la literatura colombiana, desde sus orígenes en la época colonial hasta las tendencias contemporáneas. Exploraremos cómo la historia, la política, la geografía y la cultura del país han moldeado su producción literaria. A través de la lectura y el análisis de textos clave de diferentes épocas y géneros (novela, cuento, poesía y ensayo), los estudiantes desarrollarán una comprensión profunda de las temáticas recurrentes, los movimientos estéticos y las particularidades del idioma colombiano.
¿Por qué este curso?
Este curso es una oportunidad única para entender a Colombia a través de sus letras. La literatura colombiana es un espejo de la complejidad del país: su realismo mágico, su cruda realidad, sus luchas sociales y sus sueños. A través de la lectura y el debate, los participantes desarrollarán una visión más profunda y crítica de la cultura y la historia nacional, al tiempo que mejoran sus habilidades de análisis textual y argumentación. Es más que un curso de historia literaria; es una invitación a dialogar con el alma de una nación.
Dirigido a:
Este curso está diseñado para estudiantes, profesionales, amantes de la literatura y cualquier persona interesada en la cultura colombiana que desee profundizar en el conocimiento de sus expresiones artísticas y sociales. No se requieren conocimientos previos especializados, solo curiosidad y pasión por la lectura.
Características del curso
- Lectura 0
- Quiz 0
- Duración 4 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Certificate No
- Evaluaciones Yes
- 2 Sections
- 0 Lessons
- 4 semana
- Módulo 1. Visión Panorámica de la literatura colombiana Siglo XV-VI• El Yurupari: la epopeya histórica e indígena de sudamericana
• El carnero: Juan Rodríguez freyle
• La construcción del discurso colonial a partir del carnero
• Afectos, elogios y suplicas: sor Josefa del Castillo0 - Módulo 2. La Naturaleza En La Nueva Republica• Cartas de Amor a Manuelita Saenz. LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA
• Introducción A la naturaleza literaria de la nueva Republica (Finales del Siglo XVII hasta el XIX
• MARÍA: Novela de expresión lítica de un paisaje autóctono y romanticismo sentimental
• El realismo y el modernismo en el Siglo XIX-Siglo XX0